BMV invita a equipos y empresas deportivas a seguir los pasos del América y cotizar

Marcos Martínez Gavica, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), invitó a equipos de futbol, beisbol y otras empresas deportivas a seguir los pasos de las Águilas del América y cotizar en el mercado de valores, mismo que ofrece financiamiento para ser usado en el crecimiento y desarrollo de los negocios ligados al deporte.
“Con gran entusiasmo, desde la Bolsa Mexicana de Valores extendemos nuestras felicitaciones a Ollamani por su primer aniversario en el mercado bursátil”, dijo.
Para el banquero, la llegada de Ollamani a la BMV marcó un hito al convertirse en la primera empresa deportiva en cotizar, así como abrió una nueva era de integración entre el mundo financiero y el deporte.
Lo anterior en el marco de la celebración del primer aniversario de la compañía que tiene como filial al Estadio Azteca, las Águilas del América, Editorial Televisa y Play City, en la BMV.
“Este logro no solo destaca su visión sino que también demuestra el enorme potencial del sector deportivo en México, por ello hago una invitación para que más equipo y empresas deportivas se sumen a esta élite bursátil, y juntos sigamos escribiendo el futuro del deporte en el mercado de valores”, manifestó el presidente de la BMV.
El listado de Ollamani en la Bolsa Mexicana de Valores es fundamental, porque abrió las puertas para que otros equipos de deportes como los Diablos Rojos del México, sigan este camino, expresó.
Marcos Martínez recordó que el América es un pilar del futbol mexicano, el Estado Azteca fue una gran apuesta de más riesgo y dinero en su momento, Editorial Televisa es la más importante en su actividad en México, y Play City es una cadena de entretenimiento y juegos.
“Todo esto bajo el liderazgo, visión y convicción de Emilio Azcárraga Jean, quien tiene una capacidad de ver el futuro y una visión de campo”.
El ex presidente de Grupo Televisa es un hombre de cambio, esfuerzo y se ha adaptado al momento que le toque enfrentar.
“Me tocó ver como testigo y participante a Emilio Azcárraga con Grupo Televisa en 1997, cuando la empresa estaba complicada financieramente, hizo en cambio en la administración, reestructuró la deuda y la salida formidable al Grupo Televisa a lo que hoy en día es”, recordó.
“Cada uno de los cambios realizados por Emilio Azcárraga los hizo a los 29 años de edad y catapultó a la empresa deportiva a la Bolsa Mexicana de Valores”, añadió.