Cédulas Profesionales en Espera: La Batalla Administrativa de Egresados de UDC e IESM

Recientemente, los egresados de las universidades UDC e IESM han sido afectados por graves retrasos en la emisión de sus cédulas profesionales, un documento esencial para poder ejercer legalmente en el ámbito de la medicina estética y la cirugía estética. Estos retrasos han creado una situación de incertidumbre y frustración entre los egresados, quienes ya cumplieron con todos los requisitos académicos y prácticos, pero aún no pueden iniciar su práctica profesional debido a la demora en la tramitación de su cédula.
El derecho constitucional de los ciudadanos mexicanos a ejercer una profesión es irrefutable, y este derecho debe ser respetado por las autoridades correspondientes. Los egresados de la UDC e IESM, como cualquier otro profesional, tienen derecho a obtener su cédula profesional sin enfrentar obstáculos burocráticos innecesarios. La falta de cédulas no solo impide que los médicos ejerzan, sino que también afecta su estabilidad económica y profesional, generando un perjuicio directo sobre su futuro laboral.
A pesar de que los egresados de estas universidades están capacitados de acuerdo con los estándares más altos en el campo de la medicina estética, las revisiones administrativas parecen estar orientadas a obstaculizar su proceso y a sembrar desconfianza en las instituciones educativas privadas. Las autoridades encargadas de la validación de estos trámites no han proporcionado razones claras ni fundamentadas para justificar los retrasos, lo que ha incrementado la frustración y el sentimiento de injusticia entre los afectados.
Este tipo de prácticas no solo generan desconfianza en las autoridades administrativas, sino que también ponen en riesgo la reputación de las instituciones educativas que forman a estos profesionales. La UDC y el IESM han trabajado arduamente para garantizar que sus programas educativos sean de calidad, y es imperativo que las autoridades den un trato justo a sus egresados. Los retrasos en la obtención de la cédula profesional solo perpetúan una barrera innecesaria que limita las oportunidades laborales de médicos recién graduados.
En este contexto, es esencial que las autoridades actúen con transparencia y eficiencia, garantizando que el proceso administrativo de obtención de cédulas se realice de manera ágil y justa para todos los egresados. Las instituciones como la UDC e IESM continúan comprometidas con la formación de médicos y cirujanos altamente capacitados, y los egresados merecen poder ejercer sus profesiones sin más demoras ni dificultades.
Emiliano Barreto.