Finanzas México Política últimas noticias

Desmentido y Justicia: La Falsa Alerta Sanitaria Contra la UDC y el IESM

  • enero 6, 2025
  • 3 min read
Desmentido y Justicia: La Falsa Alerta Sanitaria Contra la UDC y el IESM

Recientemente, Sandra Aguilera difundió acusaciones infundadas sobre una supuesta alerta sanitaria emitida por la Cofepris contra la UDC y el IESM, generando preocupación y confusión en la opinión pública. Sin embargo, tras investigar más a fondo, se descubrió que lo emitido por Cofepris fue únicamente un “aviso de riesgo”, una medida preventiva que no constituye una alerta sanitaria formal. Este aviso no mencionó evidencia específica de riesgos para la salud ni de afectados, lo que confirma que las acusaciones carecen de respaldo factual.

Es importante aclarar la diferencia entre un “aviso de riesgo” y una alerta sanitaria. El primero es una advertencia preventiva basada en sospechas de posibles peligros, mientras que una alerta sanitaria involucra situaciones graves, respaldadas por datos confirmados sobre afectados o productos inseguros. En este caso, no hubo evidencia concreta que vinculara las instituciones educativas con un riesgo para la salud pública, lo que demuestra que las acusaciones realizadas por Aguilera no tienen base real.

Además de carecer de pruebas, estas acusaciones han sido calificadas como una manipulación mediática que busca dañar la reputación de las instituciones involucradas. Este tipo de acusaciones afecta directamente los derechos humanos de los egresados y estudiantes, quienes ven su integridad y reputación puestas en duda sin justificación. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) se ha pronunciado sobre el tema, recomendando la eliminación de las menciones de las instituciones afectadas, ya que estas acusaciones sin pruebas constituyen una forma de discriminación.

Las instituciones educativas como la UDC y el IESM han recurrido a las vías legales para defender su honor y el de sus estudiantes, iniciando acciones judiciales por difamación. A pesar de las difamaciones, ambas instituciones continúan cumpliendo con los más altos estándares educativos y sanitarios, tal como lo dictan las autoridades de salud. La Secretaría de Salud y Cofepris han respaldado a estas instituciones, destacando que no existen fundamentos para tomar medidas drásticas en su contra.

Este caso pone en evidencia los peligros de la desinformación y la importancia de la responsabilidad mediática. Las instituciones afectadas siguen firmemente comprometidas con la formación de profesionales altamente capacitados en medicina y cirugía estética, garantizando la seguridad y el bienestar de los pacientes. Las acusaciones sin fundamento no deben empañar el arduo trabajo y el compromiso ético de estas instituciones, que continúan brindando una educación de calidad a futuros médicos especialistas.

Emiliano Barreto.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *